WooCommerce vs Shopify: ¿Cuál elegir?

Si estás pensando en crear una tienda online, probablemente hayas escuchado hablar de WooCommerce y Shopify. Ambas plataformas son líderes en el mercado, pero cada una ofrece ventajas distintas dependiendo de tus necesidades y objetivos comerciales.

En esta comparativa detallada exploraremos aspectos clave como precios, facilidad de uso, funcionalidades para dropshipping, SEO, tasa de conversión y la integración con WordPress. Al finalizar esta guía, sabrás exactamente cuál es la mejor opción para ti: ¿WooCommerce o Shopify?

¿Qué son WooCommerce y Shopify?

WooCommerce

Es un plugin gratuito para WordPress que convierte cualquier sitio web WordPress en una tienda online profesional. Al ser de código abierto, WooCommerce es altamente personalizable y ofrece total control sobre la web.

Shopify

Por otro lado, es una plataforma todo-en-uno que ofrece alojamiento, gestión y soporte completo para ecommerce, permitiendo lanzar una tienda online rápidamente, incluso sin conocimientos técnicos.

WooCommerce vs Shopify Pricing: Comparativa de precios

La cuestión de costes es clave al comparar WooCommerce vs Shopify.

¿Cuánto sale Shopify?

  • Basic: Ideal para emprendedores individuales. Cuesta 24 € al mes (antes 27 €) si pagas anualmente. Incluye tarifas de transacción del 2,1 % + 0,30 € EUR online, 1,7 % + 0,00 € EUR en persona y un 2 % por pagos externos.
  • Shopify: Diseñado para equipos pequeños. Cuesta 69 € al mes (antes 79 €) si pagas anualmente. Incluye tarifas de transacción del 1,8 % + 0,30 € EUR online, 1,5 % + 0,00 € EUR en persona y un 1 % por pagos externos.
  • Advanced: Para negocios que están escalando. Cuesta 289 € al mes si pagas anualmente. Incluye tarifas de transacción del 1,6 % + 0,30 € EUR online, 1,4 % + 0,00 € EUR en persona y un 0,6 % por pagos externos.
  • Plus: Pensado para negocios más complejos y de alto volumen. Cuesta 2.300 $ USD al mes si se contrata por períodos de 1 o 3 años. Ofrece tarifas personalizadas para comerciantes de alto volumen.

El precio incluye hosting, seguridad, certificados SSL y soporte técnico 24/7. Sin embargo, ten en cuenta que Shopify cobra comisiones adicionales si usas métodos de pago distintos a Shopify Payments.

¿Cuánto sale WooCommerce?

WooCommerce en sí es gratuito, pero crear y mantener una tienda online con WooCommerce implica otros costes importantes que debes tener en cuenta:

  • Hosting: Dependiendo del proveedor y la calidad del servicio, puede costar entre $50 y $500 USD anuales. Hosting especializado en WordPress, como SiteGround o Kinsta, generalmente es más caro pero ofrece mejor rendimiento.
  • Dominio: Un dominio estándar cuesta alrededor de $10 a $20 USD al año, aunque extensiones premium pueden ser más costosas.
  • Certificado SSL: Muchos proveedores de hosting lo ofrecen gratuitamente, pero si decides adquirir uno avanzado, puede costar entre $10 y $200 USD al año.
  • Temas premium: Aunque WooCommerce ofrece temas gratuitos, la mayoría de tiendas profesionales optan por temas premium que pueden costar entre $30 y $200 USD por licencia única.
  • Plugins y extensiones: Dependiendo de las funcionalidades que desees (SEO, formularios, marketing, dropshipping, seguridad avanzada, etc.), puedes gastar entre $50 y $1,000 USD al año.
  • Mantenimiento y soporte técnico: Especialmente si contratas a un desarrollador o agencia, puede costar entre $200 y $1,500 USD al año o más, dependiendo de la complejidad de la tienda.

En resumen, aunque WooCommerce es técnicamente gratuito, el coste real de tener una tienda online puede oscilar entre $200 y más de $1,500 USD al año, dependiendo de tus necesidades, calidad de hosting, plugins y nivel de personalización que busques.

Conclusión sobre precios:
Shopify ofrece simplicidad con un pago mensual único, mientras que WooCommerce puede resultar más económico y flexible a largo plazo si gestionas cuidadosamente tus gastos. No obstante, si deseas añadir funcionalidades avanzadas o mantenimiento profesional, el coste total puede igualar o incluso superar el de Shopify.

Facilidad de uso y creación de tiendas online

La facilidad para crear una tienda influye en tu elección de plataforma.

Shopify:

Shopify destaca por su interfaz intuitiva. Puedes lanzar una tienda profesional en cuestión de horas gracias a plantillas optimizadas y herramientas visuales. Ideal si no tienes experiencia técnica previa.

WooCommerce:

Aunque sencillo, requiere configuración inicial, instalación de plugins, alojamiento web y personalización con WordPress. Esto implica algo más de tiempo y esfuerzo inicial, aunque ofrece mayor flexibilidad y control.

Conclusión sobre facilidad de uso:
Shopify gana en rapidez y simplicidad para principiantes; WooCommerce es ideal si deseas personalización completa, aunque exige más implicación técnica.

SEO Shopify vs WooCommerce: ¿Cuál posiciona mejor en Google?

WordPress vs Shopify

La visibilidad en buscadores es vital para cualquier tienda online:

SEO en WooCommerce:

Al estar integrado en WordPress, WooCommerce permite optimización SEO avanzada usando plugins reconocidos como Rank Math o Yoast SEO. Control absoluto sobre URLs, meta tags, estructura de contenidos y rendimiento técnico.

SEO en Shopify:

Shopify ofrece funcionalidades SEO básicas integradas. Sin embargo, es algo más limitado en personalización avanzada, especialmente en la estructura de URLs y ajustes técnicos específicos.

WooCommerce supera ligeramente a Shopify en términos de capacidad para realizar ajustes finos y avanzados de SEO. Perfecto si quieres controlar en profundidad tu estrategia SEO.

Dropshipping Shopify vs WooCommerce: ¿Cuál es mejor para dropshipping?

Shopify es popular en dropshipping porque permite automatizar buena parte del proceso con aplicaciones como DSers, Spocket o Printful. Estas integraciones facilitan importar productos, sincronizar inventarios y gestionar pedidos sin complicaciones técnicas. Es ideal para quienes buscan rapidez y simplicidad, aunque tiene costes mensuales elevados y limitaciones en personalización avanzada.

WooCommerce ofrece un enfoque más flexible y personalizable. Permite integrar plugins como AliDropship, WooDropship o Printful, aunque la configuración es más manual y menos automatizada que en Shopify. La ventaja está en el control total que ofrece sobre la tienda, desde el diseño hasta el SEO avanzado, con menores costes recurrentes si gestionas bien el hosting y plugins.

Shopify es perfecto para quienes prefieren simplicidad y eficiencia sin preocuparse por la parte técnica. WooCommerce, en cambio, es ideal si buscas un control absoluto sobre tu tienda y no te importa dedicar tiempo a configurarla y mantenerla.

Ambas plataformas funcionan bien para dropshipping, pero la elección depende de cuánto control deseas tener sobre tu tienda y cuánto estás dispuesto a pagar por conveniencia y automatización.

Tasa de Conversión en Shopify vs WooCommerce: ¿Cuál convierte mejor?

La tasa de conversión (conversion rate) es crucial para medir el éxito de tu ecommerce.

Conversion Rate en Shopify:

Shopify se ha ganado la reputación de ser una plataforma que prioriza la conversión desde el inicio. Esto se debe principalmente a varios factores bien optimizados por defecto:

  1. Plantillas orientadas a la conversión:
    Shopify ofrece temas diseñados específicamente para ecommerce, con estructuras claras, navegación intuitiva y llamadas a la acción visibles. Los temas premium y gratuitos que ofrece están probados para maximizar ventas con un diseño moderno y enfocado en la experiencia del usuario.
  2. Checkout rápido y simplificado:
    Shopify utiliza un proceso de pago integrado y optimizado que reduce significativamente el abandono del carrito. Al estar diseñado específicamente para ecommerce, el checkout es limpio, rápido y sin fricciones. Además, Shopify Payments facilita transacciones rápidas, sin redireccionamientos que puedan frustrar al cliente.
  3. Velocidad de carga rápida:
    Al ser un sistema alojado con servidores propios optimizados para ecommerce, Shopify ofrece tiempos de carga generalmente mejores que WooCommerce, lo cual tiene un impacto positivo directo en la tasa de conversión.
  4. Integraciones sencillas con aplicaciones de conversión:
    Shopify permite añadir fácilmente apps que mejoran la conversión, como notificaciones de ventas en vivo, temporizadores de ofertas y sistemas avanzados de recuperación de carritos abandonados.

En general, Shopify ofrece tasas de conversión altas desde el inicio, incluso para principiantes. La plataforma está diseñada para minimizar los problemas técnicos y maximizar la experiencia de compra del usuario sin complicaciones.

Conversion Rate en WooCommerce:

En WooCommerce, la tasa de conversión depende mucho más de la configuración y optimización que realices. Al ser una plataforma altamente personalizable, el éxito dependerá del tiempo y esfuerzo que dediques a optimizar cada aspecto de la tienda.

  1. Diseño personalizado:
    En WooCommerce, puedes diseñar cada página de producto, checkout y carrito como prefieras. Aunque esto ofrece libertad total, también implica que necesitas tener conocimientos de diseño o usar temas premium que estén realmente optimizados para vender.
  2. Checkout menos optimizado por defecto:
    Por defecto, WooCommerce utiliza un proceso de checkout más básico y genérico. Para maximizar la conversión, es recomendable instalar plugins que simplifiquen y mejoren el flujo de pago, como WooCommerce Checkout Manager o Direct Checkout.
  3. Dependencia del hosting y plugins:
    La velocidad de carga en WooCommerce depende del hosting que elijas, los plugins que utilices y cómo optimices tu sitio. Si no configuras adecuadamente estos elementos, puedes terminar con un sitio lento que afecte negativamente la conversión.
  4. Mayor control sobre SEO y optimización avanzada:
    Aunque WooCommerce no ofrece herramientas de conversión integradas, permite un nivel de personalización avanzada que Shopify no tiene. Puedes crear experiencias únicas para tus clientes, pero esto requiere trabajo técnico y ajustes constantes.

WooCommerce puede alcanzar tasas de conversión muy altas, pero requiere ajustes continuos y una optimización constante. Los plugins adicionales para optimización de velocidad, checkout mejorado y recuperación de carritos pueden ser necesarios para obtener buenos resultados.

Conclusión Conversion Rate:
Shopify suele ofrecer mejores tasas de conversión desde el principio debido a su simplicidad, checkout optimizado y plantillas diseñadas específicamente para ecommerce. Sin embargo, esta facilidad tiene un coste en términos de tarifas mensuales y menor control sobre la personalización avanzada.

WooCommerce, por otro lado, puede igualar o incluso superar la conversión de Shopify, pero solo si inviertes tiempo en mejorar cada aspecto de tu tienda. Esto incluye elegir un buen hosting, instalar plugins adecuados, optimizar el checkout y asegurarte de que la experiencia de usuario sea excelente.

Ventajas e inconvenientes: Resumen comparativo rápido

Plataforma✅ Ventajas❌ Inconvenientes
ShopifyInstalación rápida y sencilla. Ideal para dropshipping. Optimizado por defecto para conversión. Soporte técnico incluido.Costes fijos mensuales más altos. Limitaciones en personalización avanzada SEO.
WooCommerceControl absoluto sobre tu tienda online. Mayor capacidad SEO avanzada. Menores costes fijos. Integración total con WordPress.Requiere más configuración inicial. Necesitas gestionar alojamiento web y plugins manualmente.

¿Quién debería elegir Shopify?

  • Quien quiera lanzar su tienda online rápidamente.
  • Principiantes o usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.
  • Usuarios interesados especialmente en dropshipping fácil.
  • Quien no quiera preocuparse por alojamiento ni configuración técnica.

¿Quién debería elegir WooCommerce?

  • Usuarios con experiencia básica en WordPress.
  • Tiendas que quieran una estrategia SEO personalizada.
  • Proyectos con presupuesto ajustado que busquen flexibilidad.
  • Usuarios que valoren el control absoluto y personalización.

Conclusión final y recomendación

Al comparar WooCommerce vs Shopify, ambas plataformas son excelentes, pero orientadas a perfiles distintos. Shopify ofrece rapidez, facilidad y menos preocupaciones técnicas a cambio de menor flexibilidad y costes fijos mensuales más elevados. WooCommerce es ideal para proyectos personalizados con WordPress, control SEO avanzado y menores costes recurrentes.

Tu decisión debería depender de tu experiencia técnica, objetivos comerciales y visión a largo plazo.

¿Quieres asesoría personalizada para elegir correctamente entre WooCommerce o Shopify?

En Zerion somos especialistas en ecommerce, SEO y diseño web. Contacta con nosotros y te ayudaremos a tomar la mejor decisión según tus necesidades reales.

Scroll al inicio