Auditoría SEO sin coste

Analizamos tu web gratis y te decimos qué te está costando visitas (y ventas).

Portal B2B : gestionar pedidos de forma impecable, en cualquier dispositivo y con notificaciones multicanal

En B2B, la relación con el cliente se construye pedido a pedido. Cuando la operativa es lenta o confusa —listados de precios desactualizados, duplicidades, errores de carga, falta de visibilidad— el coste no sólo es operativo: se resiente la confianza. La realidad del mercado es clara: los compradores corporativos se mueven en itinerarios omnicanal, esperan autoservicio 24/7 y ya están cómodos cerrando operaciones de alto valor sin intervención humana directa. En 2024, McKinsey constató que el comercio electrónico es ya el canal con mayor contribución a ingresos para las empresas que lo ofrecen, que los compradores utilizan de media 10 canales en su viaje de compra y que la “regla de tercios” se ha consolidado: un tercio prefiere presencial, un tercio remoto y un tercio autoservicio digital; además, crece con fuerza la comodidad para cerrar pedidos de hasta 500.000 $ en remoto o self‑service.

Este contexto no es coyuntural. En Estados Unidos, el B2B eCommerce creció un 17% en 2023 mientras el conjunto de ventas de fabricantes y distribuidores quedó plano, evidencia de un cambio estructural en el mix de canales. A escala global, el mercado B2B online seguirá expandiéndose con un CAGR aproximado del 14‑15% y se estima que alcanzará los 36 billones USD en 2026, impulsado por sectores como fabricación avanzada, energía, salud y servicios profesionales.

En Zerion diseñamos y desarrollamos portales B2B que responden a esta nueva normalidad: gestión de pedidos impecable, experiencia consistente en cualquier dispositivo y notificaciones multicanal que mantienen al cliente informado sin fricción. A continuación, te contamos cómo enfocamos el problema, qué resolvemos y con qué capacidades.

Qué necesita hoy un portal B2B (y cómo lo resolvemos en Zerion)

1) Gestión de pedidos centrada en el cliente

  • Catálogo y precios personalizados (listas, tarifas por segmento/cliente, acuerdos marco, condiciones por volumen y escalados).
  • Pedidos rápidos: búsqueda por código/SKU, lector de códigos, carga masiva por CSV y, si procede, EDI.
  • Repetición y plantillas: listas de reposición, favoritos, pedidos programados.
  • Flujos de aprobación (compras delegadas, centros de coste, topes de gasto y reglas de autorización).
  • Estados del pedido en tiempo real: confirmación, preparación, expedición, tracking, incidencias y RMA.
  • Documentación: presupuesto→pedido, albaranes, facturas, certificados, fichas técnicas.

Objetivo: reducir errores, eliminar re-trabajos y dar visibilidad de punta a punta (del alta al cobro), porque en B2B la fiabilidad vale más que una promoción.

2) Experiencia fluida en cualquier dispositivo

  • Responsive/PWA para rendimiento móvil y de escritorio, con navegación rápida, caché inteligente y notificaciones push web (cuando aplica).
  • UX orientada a tareas: “añadir al pedido” y “reponer” siempre a mano, carrito lateral, edición in‑line, teclado y accesos rápidos para operativa intensiva.
  • Accesibilidad: diseño WCAG 2.2 AA, estados de foco claros, contraste correcto, componentes accesibles, atajos de teclado.

Los compradores alternan web, móvil, vídeo, email, e‑procurement, marketplace y más. La media ya está en 10 canales por proceso de compra: tu portal debe encajar sin fricciones en ese mosaico.

3) Notificaciones multicanal (sin ruido)

  • Eventos clave: aprobación/rechazo, backorder, fecha estimada de reposición, cambio de estado, entrega parcial, incidencia logística, nota de abono.
  • Canales: email transaccional, push web, SMS (cuando tiene sentido), y WhatsApp Business/Teams/Slack para avisos críticos (según políticas y APIs disponibles).
  • Preferencias por usuario: qué recibir, por qué canal y a qué hora. Evitamos el “alert fatigue”.

4) Integración ERP/CRM sin sorpresas

  • Conectamos con los sistemas habituales vía API/webhooks, colas de mensajes y procesos de sincronización resilientes.
  • Datos maestros (clientes, tarifas, impuestos, stock multi‑almacén), documentos (ofertas, pedidos, entregas, facturas) y condiciones de pago (crédito, vencimientos, retenciones) viajan en ambos sentidos con trazabilidad y reintentos.
  • Arquitectura API‑first/headless: el portal es una capa de experiencia desacoplada que no bloquea al ERP ni lo sobrecarga.

5) Seguridad y cumplimiento

  • SSO (OIDC/SAML) con tu directorio (Microsoft Entra/Azure AD, Google Workspace).
  • MFA, RBAC por rol y por cliente, TLS 1.3, cifrado en tránsito y en reposo.
  • Auditoría de accesos y acciones, registro antifraude de cambios de datos sensibles.
  • RGPD: controles de retención, TOMS, y gestión de consentimientos.

6) Operación y evolución continua

  • Observabilidad (logs, trazas, métricas), alertas de salud, backups y plan de continuidad.
  • Roadmap vivo con experimentos A/B, análisis de embudos y escucha activa de usuarios.

Cómo es nuestro proceso en Zerion

Descubrimiento (2–4 semanas): entrevistas con ventas, atención al cliente y operaciones; revisión de procesos; definición de casos de uso críticos y restricciones (catálogo complejo, split shipments, exportación con Incoterms, etc.).
Coproducto y prototipado: flujos de pedido y pagos, estructura de catálogo, reglas de precios, modelos de autenticación y autorización, e integración ERP/CRM planificada (síncrona/asíncrona).
Entrega incremental: sprints cortos con KPI de adopción por release (p. ej., % de pedidos vía portal, tiempo medio de alta de pedido, errores por mil líneas).
Onboarding y cambio: manuales cortos, micro‑vídeos, formación a clientes “ancla” y migración por oleadas (primero cartera con pedidos repetitivos, después larga cola).
Optimización: priorizamos funcionalidades por impacto (reducción de fricción en carrito, mejoras de búsqueda, nuevos conectores, pricing dinámico si aplica).

¿Qué aporta un portal B2B bien ejecutado?

  • Eficiencia operativa: menos llamadas y correos, menos dudas, menos rectificaciones.
  • Menos incidencias: datos de stock y plazos realistas, reglas de negocio en el punto de compra.
  • Tiempo de ciclo más corto: del presupuesto al pedido y del pedido a la preparación/expedición.
  • Mejor experiencia: el cliente trabaja a su ritmo, con información que entiende y confía.
  • Datos útiles: patrones de reposición, líneas que caen, elasticidad a precio, upsell potencial.
Portal B2B

La realidad del canal empuja en esta dirección: el eCommerce B2B ya no es “un canal más”, es el esqueleto de la estrategia omnicanal. Las empresas que lo explotan de verdad lo sitúan como canal líder en ingresos, mientras la fuerza presencial complementa los casos complejos y de alto esfuerzo.

Tipologías y cuándo conviene cada enfoque

  • Portal de compras de clientes (autoservicio “cerrado”): cuando ya tienes relación estable, catálogos y precios negociados, y el objetivo es migrar la reposición del email/teléfono al canal digital.
  • Marketplace privado (multi‑catálogo, multi‑proveedor): si coordinas varios suministradores y buscas comparativa y control de gasto.
  • Portal de cadena de suministro: si necesitas colaboración en previsiones, reservas de stock, calendarios y ASN/EDI, más allá del pedido.
  • SRM (relación con proveedores): útil si eres comprador y quieres calidad de suministro (plazos, incidencias, homologaciones).

Elegir no va de etiquetas, sino de casos de uso y costes de servir. Nuestro trabajo es modelar tu realidad y entregar lo mínimo valioso que mueva la aguja.

Métricas y gobierno: cómo medir el éxito

  • Adopción: % de pedidos y líneas cursadas vía portal; usuarios activos/mes por cliente; ratio de repetición.
  • Calidad: errores por 1.000 líneas; devoluciones por error de captura; incidencias por falta de stock visible.
  • Servicio: lead time pedido→confirmación; OTD (entrega a tiempo); fill rate.
  • Negocio: conversión de oferta→pedido; AOV (importe medio por pedido); ventas incrementales por recomendaciones.
  • Soporte: tickets “dónde está mi pedido” antes/después; llamadas por dudas de precio o disponibilidad.

El mercado respalda esta agenda: el B2B online creció 17% en 2023 en EE. UU., mientras el resto del negocio industrial se estancó; invertir en un portal que resuelve el pedido end‑to‑end es invertir en el canal que más crece.

Tendencias que ya incorporamos

Omnicanal real: integra tu portal con e‑procurement, marketplaces y ventas asistidas; los clientes alternan 10 canales y esperan continuidad.
IA generativa con foco en valor: asistencia de búsqueda (“encuéntrame el repuesto compatible”), generación de descripciones técnicas legibles, sugerencia de “next‑best‑action” y soporte a agentes; hoy, 19% de fuerzas comerciales ya implementa casos de uso de genAI y otro 23% está experimentando.
Precios y ofertas dinámicas (cuando la política comercial lo permita): reglas por segmento, elasticidad y disponibilidad.
Privacidad y seguridad por diseño: SSO, MFA, RBAC, auditoría y gobierno de datos.
Optimización: priorizamos funcionalidades por impacto (reducción de fricción en carrito, mejoras de búsqueda, nuevos conectores, pricing dinámico si aplica).

Nuestra propuesta de valor en una frase

Un portal B2B de Zerion es un “sistema de pedidos” fiable, rápido y entendible que se integra con tu back‑office, funciona igual de bien en móvil y escritorio, y mantiene a tus clientes informados por el canal que prefieren. Así de simple y así de difícil.

Preguntas frecuentes que resolvemos al arrancar

Checklist rápido para tu portal B2B

  • KPIs de adopción y mejora continua.
  • Catálogo, precios y condiciones personalizados.
  • Carga masiva y repetición de pedidos.
  • Flujos de aprobación por centros de coste.
  • Estados y tracking en tiempo real.
  • Notificaciones multicanal configurables por usuario.
  • Responsive/PWA con rendimiento móvil.
  • Integración ERP/CRM robusta (bidireccional, trazable).
  • SSO+MFA, RBAC y auditoría.

Scroll al inicio