Gutenberg vs Elementor: ¿Cuál es el mejor para WordPress?

Gutenberg y Elementor son dos de los constructores de páginas más utilizados en WordPress. Ambos ofrecen herramientas que facilitan la creación de contenido atractivo, aunque sus enfoques y características son diferentes. Gutenberg, como editor de bloques nativo, permite una integración fluida con WordPress. Elementor, por su parte, ofrece una interfaz visual de arrastrar y soltar, ideal para aquellos que buscan personalización avanzada en sus diseños.

Qué es Gutenberg

Gutenberg es el editor de bloques oficial de WordPress, introducido en la versión 5.0 en diciembre de 2018. Este sistema marcó un cambio significativo hacia un enfoque más visual y modular en la creación de contenido.

Que es gutenber wordpress

Historia de Gutenberg

Desde su lanzamiento, Gutenberg ha evolucionado continuamente, ampliando sus características para ofrecer a los usuarios una herramienta eficaz y moderna. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de modernizar el antiguo editor clásico de WordPress, facilitando la edición y el diseño de contenido de maneras que antes no eran posibles en la plataforma.

Características Principales

Editor de Bloques

El concepto central de Gutenberg se basa en el uso de bloques. Cada elemento de contenido, ya sea un texto, una imagen o un video, se construye en forma de bloque individual. Esta estructura permite organizar y personalizar el contenido de manera efectiva, permitiendo por ejemplo que los usuarios puedan arrastrar y soltar bloques para reordenar su disposición.

Compatibilidad con Temas y Plugins

Uno de los aspectos más favorecedores de Gutenberg es su alta compatibilidad con la mayoría de los temas disponibles en el ecosistema de WordPress. Al ser una funcionalidad nativa de la plataforma, se integra sin problemas con la mayoría de los plugins, facilitando la ampliación de sus capacidades mediante herramientas externas. Esto permite a los desarrolladores crear experiencias de usuario más ricas y personalizadas.

Herramientas de Personalización

Gutenberg ofrece diversas herramientas que permiten personalizar el contenido más allá de lo básico. Aunque inicialmente se consideraba limitado, ha incorporado funciones que facilitan ajustes en el diseño y la presentación. Los usuarios pueden cambiar estilos, añadir fondos y ajustar márgenes, todo desde la misma interfaz de edición.

Ventajas de Gutenberg

Ventajas de Gutenberg

Integración Nativa

Al ser parte del núcleo de WordPress, Gutenberg no requiere ninguna instalación adicional. Esto significa que todos los usuarios de la plataforma pueden acceder a sus herramientas sin complicaciones. Esta integración simplifica el flujo de trabajo y asegura que siempre haya compatibilidad entre Gutenberg y las actualizaciones de WordPress.

Rendimiento Optimizado

Gutenberg está diseñado para ofrecer un rendimiento eficaz. Debido a su naturaleza integrada, las páginas creadas con este editor suelen cargar más rápido, lo que mejora la experiencia del usuario y tiene un impacto positivo en el SEO del sitio. Menos código adicional en comparación con los constructores de páginas de terceros contribuye a esta velocidad.

Fácil Uso para Principiantes

La interfaz de Gutenberg ha sido diseñada con la simplicidad en mente. Los usuarios que ya están familiarizados con WordPress encontrarán este editor intuitivo y fácil de usar. La curva de aprendizaje es más baja para aquellos que desean crear contenido básico, lo que lo convierte en una opción accesible para bloggers y pequeñas empresas.

Desventajas de Gutenberg

Curva de Aprendizaje

Aunque Gutenberg es amigable para principiantes, aquellos que buscan realizar diseños más complejos pueden enfrentar una curva de aprendizaje más pronunciada. La limitación en la personalización para diseños intrincados puede obligar a algunos usuarios a explorar otras soluciones. A medida que los proyectos se vuelven más sofisticados, la necesidad de experimentar con el editor puede ser un desafío.

Limitaciones de Personalización

A pesar de las herramientas de personalización disponibles, algunas de las características que ofrecen otros editores son más avanzadas. Gutenberg presenta ciertas limitaciones en cuanto a opciones de diseño visual. Esto puede desanimar a los usuarios que buscan un control total sobre cada aspecto visual de su sitio web.

Qué es Elementor

Elementor wordpress

Elementor se ha establecido como uno de los constructores de páginas más populares para WordPress, gracias a su interfaz intuitiva y sus potentes funcionalidades. Este plugin permite a los usuarios crear diseños atractivos y personalizados sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados.

Historia de Elementor

Lanzado en 2016, Elementor rápidamente captó la atención de la comunidad de WordPress. Desde su lanzamiento, ha evolucionado significativamente, introduciendo nuevas características y actualizaciones que han mejorado la experiencia del usuario. Gracias a su enfoque en la facilidad de uso y en el diseño visual, ha crecido para convertirse en una herramienta imprescindible para muchos desarrolladores y diseñadores web.

Características Principales

Interfaz de Arrastrar y Soltar

La interfaz de Elementor se caracteriza por un sistema de arrastrar y soltar. Esta funcionalidad permite a los usuarios mover bloques de contenido de una forma intuitiva, facilitando la construcción de páginas sin complicaciones. Los elementos se pueden posicionar según se desee, lo que proporciona una flexibilidad excepcional a la hora de realizar diseños personalizados.

Biblioteca de Widgets y Plantillas

Elementor cuenta con una extensa biblioteca de widgets que facilitan la adición de diversos tipos de contenido a las páginas. Desde texto y encabezados hasta imágenes y botones, los widgets permiten incorporar cualquier elemento necesario. Asimismo, ofrece una variedad de plantillas prediseñadas que ayudan a acelerar el proceso de diseño, proporcionando una base sobre la cual se puede personalizar fácilmente.

Funciones Avanzadas

Entre las características más avanzadas de Elementor se encuentran las opciones de diseño responsive, que permiten que los diseños se adapten automáticamente a diferentes dispositivos. También hay funciones de animación, efectos de desplazamiento y la capacidad de integrar formularios, calendarios y elementos interactivos, lo que eleva la experiencia del usuario final. Todo esto se puede gestionar desde un solo panel de control, lo que simplifica aún más la creación y edición de contenido.

Ventajas de Elementor

Gutenberg vs elementor

Flexibilidad de Diseño

La flexibilidad es una de las principales ventajas de Elementor. Los usuarios pueden personalizar cada elemento de diseño, ajustando desde colores y fuentes hasta márgenes y espacios, lo que permite crear sitios web altamente personalizados y visualmente atractivos. Esto es especialmente ventajoso para aquellos que buscan diseños únicos que se destaquen en su sector.

Comunidad Activa y Soporte

Elementor cuenta con una enorme comunidad de usuarios y desarrolladores que contribuyen constantemente a su crecimiento. Esta comunidad activa proporciona acceso a una amplia gama de recursos, trucos y consejos. Aunado a esto, Elementor ofrece soporte técnico, especialmente para usuarios de pago, lo que añade un valor significativo a la herramienta.

Ideal para Páginas de Marketing

Para aquellos que trabajan en marketing digital, Elementor ofrece herramientas y funciones específicamente diseñadas para optimizar páginas de destino y mejorar la conversión. Con widgets dedicados a la captura de leads, formularios de contacto y llamados a la acción, facilita la creación de páginas que impulsan el rendimiento comercial.

Desventajas de Elementor

Dependencia del Plugin

Una de las desventajas de Elementor es su dependencia como plugin externo. Esto significa que, si el plugin deja de recibir actualizaciones o se desarrollan fallos, el sitio web puede verse afectado. Los usuarios deben estar atentos a las actualizaciones para asegurar que su funcionalidad permanezca al día con las versiones de WordPress.

Impacto en el Rendimiento

El uso de Elementor puede, en ocasiones, afectar negativamente el rendimiento y los tiempos de carga del sitio web. Esto se debe a que su enfoque en la creación de diseños complejos puede resultar en un mayor peso de código. Sin embargo, se pueden implementar optimizaciones y soluciones de caché para mitigar estos efectos y mejorar la velocidad de carga.

Comparación entre Gutenberg y Elementor

El análisis entre Gutenberg y Elementor revela importantes diferencias que pueden influir en la elección de un constructor de páginas para WordPress. A continuación, se examinan varios aspectos clave que distinguen a ambos herramientas.

Gutenberg vs Elementor

Interfaz de Usuario

La interfaz de Gutenberg se centra en una experiencia modular, donde los usuarios pueden trabajar con bloques. Este diseño promueve una navegación fluida y permite a los editores acceder fácilmente a las opciones de configuración desde un panel lateral. La simplicidad de su diseño es destacable, especialmente para quienes ya están familiarizados con WordPress.

En cambio, Elementor ofrece una interfaz visual de arrastrar y soltar que puede parecer más compleja. Con múltiples opciones y herramientas visibles en una sola pantalla, la experiencia puede resultar abrumadora para algunos usuarios, aunque esto también permite una personalización más profunda. La flexibilización del diseño que proporciona es una de sus características más valoradas.

Rendimiento y Tiempos de Carga

Cuando se trata de rendimiento, Gutenberg generalmente supera a Elementor. El editor, al ser parte del núcleo de WordPress, crea páginas que tienden a ser más ligeras y rápidas. Este aspecto es muy importante para la experiencia del usuario y el posicionamiento SEO, ya que el tiempo de carga puede afectar directamente la retención de visitantes.

Por otro lado, Elementor, aunque es muy poderoso en términos de características y diseño, puede generar un exceso de código innecesario, lo que afecta el rendimiento del sitio. Sin embargo, hay estrategias para optimizar su uso y mejorar los tiempos de carga, lo que podría mitigar este inconveniente.

Estilo y Opciones de Personalización

La capacidad de personalización en Elementor es notablemente superior, ofreciendo widgets y más de 100 opciones que permiten a los diseñadores crear páginas únicas y complejas. Esto resulta ideal para usuarios que buscan un alto grado de control sobre el diseño. La biblioteca de plantillas también facilita el inicio de nuevos proyectos, ofreciendo una amplia gama de opciones para elegir.

Por su parte, Gutenberg, aunque ha mejorado en términos de personalización con su sistema de bloques, sigue siendo menos flexible. Facilita crear diseños sencillos y coherentes, pero puede no satisfacer las demandas de quienes requieren diseños más intrincados. Sin embargo, su enfoque modular permite cierto grado de personalización y es perfecto para contenidos más clásicos.

Precios y Modelos de Suscripción

Gutenberg se presenta como una opción completamente gratuita, lo que lo convierte en una elección atractiva para aquellos que operan con un presupuesto limitado o simplemente buscan evitar gastos innecesarios. Esta integración sin costo adicional asegura que todos los usuarios de WordPress tengan acceso a su funcionalidad sin complicaciones.

Elementor, por el contrario, ofrece una versión gratuita, pero muchas de sus características más avanzadas solo están disponibles a través de un modelo de suscripción. Esto puede ser una barrera para algunos usuarios, pero los beneficios que aporta en términos de diseño podrían justificar el coste para quienes necesitan características adicionales.

Compatibilidad con Temas y Plugins

En lo que respecta a la compatibilidad, Gutenberg se integra bien con la mayoría de los temas y plugins de WordPress, especialmente aquellos que ya están diseñados para aprovechar el sistema de bloques. Esto asegura una experiencia fluida y sin conflictos con otros elementos que pueda incorporar el sitio.

Elementor, aunque también es compatible con una variedad de temas, puede funcionar de forma más óptima con aquellos que están diseñados específicamente para él, como su propio tema ‘Hello’. Esto puede limitar las opciones para algunos usuarios, aunque la amplitud de compatibilidad de Elementor con muchos plugins es un aspecto positivo.

Soporte y Documentación

La documentación de Gutenberg es robusta, beneficiándose de su estatus como parte intrínseca de WordPress. Esto proporciona acceso a una amplia variedad de recursos comunitarios, foros y tutoriales que facilitan la resolución de problemas.

Elementor también cuenta con una activa base de conocimientos y un soporte efectivo, aunque este tiende a ser más eficiente para aquellos usuarios que pagan por una suscripción. La comunidad de Elementor es vasta y activa, proporcionando múltiples recursos que pueden ser utilizados para mejorar la experiencia del usuario.

Experiencias de Usuarios

Las experiencias de los usuarios en el uso de Gutenberg y Elementor pueden ofrecer una visión valiosa sobre qué constructor se adapta mejor a diversas necesidades. Las opiniones varían entre aquellos que buscan un enfoque más sencillo y quienes prefieren una personalización extensa.

Opiniones de Desarrolladores sobre Gutenberg

Desarrolladores experimentados suelen destacar la ligereza y eficiencia de Gutenberg. Muchos mencionan que, al ser parte del núcleo de WordPress, ofrece un rendimiento superior y tiempos de carga más rápidos. Aquellos que han trabajado con Gutenberg valoran especialmente su integración nativa y la facilidad para crear contenido utilizando bloques. La modularidad del sistema permite un diseño estructurado y coherente.

No obstante, algunos desarrolladores señalan que, para proyectos más complejos, la curva de aprendizaje puede ser un desafío. A menudo es necesario contar con un conocimiento adicional para poder aprovechar al máximo todas las funcionalidades. Sin embargo, en general, la simplicidad y el enfoque en el contenido son puntos fuertes que muchos aprecian.

Testimonios de Usuarios de Elementor

Por otro lado, los usuarios que eligen Elementor a menudo resaltan la flexibilidad que ofrece su interfaz de arrastrar y soltar. Este enfoque permite a los diseñadores crear páginas visualmente complejas sin necesidad de conocimientos avanzados en programación. Los testimonios indican que la amplia biblioteca de widgets y plantillas facilita el diseño y la optimización de páginas de destino.

Sin embargo, hay quienes opinan que esta flexibilidad puede venir acompañada de un aumento en el tiempo de carga. Algunos usuarios han reportado que, aunque Elementor permite diseños atractivos, el rendimiento general del sitio puede verse afectado por el exceso de código que genera. Esta es una preocupación común, especialmente para aquellos que priorizan la velocidad y la eficiencia.

Conclusiones sobre las Experiencias

No hay una respuesta única sobre cuál de los dos constructores es mejor. Las experiencias varían según el tipo de usuario y sus necesidades específicas. Al utilizar Gutenberg, muchos valoran la simplicidad y el soporte nativo de WordPress. Por otro lado, Elementor atrae a aquellos que buscan más opciones de diseño y personalización. Cada herramienta tiene su comunidad dedicada y sus ventajas, lo que refleja la diversidad de necesidades en el mundo del diseño web.

El uso adecuado de constructores de páginas es crucial para obtener el mejor rendimiento y la máxima funcionalidad de un sitio web. A continuación, se detallan las buenas prácticas que deberían seguirse al utilizar estas herramientas tan versátiles.

Consideraciones Finales para Elegir un Constructor de Páginas

Seleccionar el constructor de páginas adecuado implica evaluar varias características que se alineen con las necesidades específicas de cada proyecto. La decisión se basa en factores como la facilidad de uso, la naturaleza del contenido que se desea crear, la personalización requerida y el tipo de soporte técnico que se necesitará en el futuro. A continuación, se detallan algunos puntos relevantes a considerar en este proceso de selección.

  • Facilidad de Uso: Un constructor de páginas debe ser accesible y sencillo de dominar. Esto es especialmente importante para los usuarios que carecen de experiencia técnica. La interfaz debe ser intuitiva, permitiendo que los usuarios se concentren en el diseño y el contenido sin complicaciones innecesarias.
  • Funcionalidades y Flexibilidad: Las capacidades del constructor son fundamentales. Esto incluye la variedad de herramientas para personalizar diseños, así como la disponibilidad de plantillas y widgets. Las funciones deben adaptarse a las necesidades del proyecto, ya sea para una página de aterrizaje sencilla o un sitio web complejo.
  • Compatibilidad con Temas y Plugins: Un buen constructor debe ser compatible con una amplia gama de temas y otros plugins de WordPress. Esto asegura que se pueden añadir funcionalidades extras sin experimentar conflictos de código o problemas de rendimiento que puedan afectar la experiencia del usuario en el sitio web.
  • Rendimiento del Sitio: La velocidad de carga del sitio es crucial para la experiencia del usuario y el SEO. Evaluar cómo afectan los constructores elegidos a la rapidez general del sitio web es esencial. Constructores más pesados pueden añadir un tiempo de carga adicional que perjudique la retención de usuarios.
  • Soporte y Documentación: El soporte técnico disponible puede marcar una gran diferencia en la experiencia del usuario. Un sistema de apoyo robusto, con documentación clara y accesible, ayuda a resolver problemas rápidamente y a aprender a utilizar todas las funcionalidades del constructor de manera eficaz.
  • Coste y Modelos de Suscripción: Es importante considerar el presupuesto. Algunos constructores de páginas son gratuitos, mientras que otros pueden requerir una inversión significativa para acceder a todas sus funciones. Evaluar la relación entre el coste y el valor que aporta cada opción es crucial para realizar una buena elección.

La elección de un constructor de páginas no solo se limita a las características técnicas, sino que también debe tener en cuenta las habilidades del equipo y el propósito del sitio web. En muchos casos, la prueba de distintas opciones disponibles puede ofrecer un panorama más claro sobre cuál es la herramienta que mejor se adapta a las necesidades a largo plazo.

Por último, la decisión debe ser flexible y abierta a reevaluaciones. A medida que las necesidades del proyecto evolucionen, puede ser útil reconsiderar el constructor elegido para asegurar que continúe siendo la mejor herramienta para alcanzar los objetivos deseados. Un enfoque estratégico en la elección del constructor de páginas puede determinar en gran medida el éxito del sitio web y su capacidad de adaptarse a cambios futuros.

Recibe asesoramiento para elegir constructor para WordPress

En Zerion, te ayudamos a elegir el mejor constructor para tu sitio web WordPress y te proporcionamos plantillas premium para el desarrollo.

Scroll al inicio